
El gobierno español ha recibido el impacto del encarcelamiento del íntimo colaborador de Pedro Sánchez, Santos Cerdán, ex número 3 del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
La primicia de su entrada en prisión sin fianza fue confirmada mientras Sánchez y seis ministros, incluida la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, considerada la número 2 del PSOE participaban en la Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo en Sevilla.
La noticia tuvo una fuerte repercusión en la cumbre porque fue precisamente en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, donde el líder del PSOE confirmó a Cerdán como su mano derecha en el partido, esto durante el último Congreso Federal ordinario realizado en 2024.
Sánchez, quien comparecía en rueda de prensa cuando se dio a conocer la noticia, tuvo que responder dos preguntas de medios españoles sobre la situación, al respecto, el jefe de Gobierno ha asegurado “que el PSOE ya actuó, tomamos las decisiones que tomamos, hemos actuado con contundencia”, además, agregó “ahora es el momento de la justicia”.
Al día siguiente de este evento, el Gobierno español consideró la entrada en prisión preventiva de Santos Cerdán, como una situación “desgarradora y decepcionante”. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, expresó el sentir del Ejecutivo durante la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros.
Cerdán, ex secretario de organización del PSOE, fue encarcelado por su presunta implicación en el caso Koldo, una confabulación por corrupción y adjudicaciones irregulares durante la pandemia que está siendo investigada. Es señalado por su presunta cercanía con Koldo García, asesor del ministro de Transportes, José Luis Abalos, personaje principal en esta trama.
El PSOE anuncia una reestructuración orgánica del partido

Pilar Alegría informó que se ha convocado una sesión del Comité Federal del PSOE para el próximo sábado, en ella se prevé una reestructuración orgánica del partido. Ante las sospechas por presuntas irregularidades, aseguró que “no hay ningún indicio” que conduzca a una financiación ilegal.
Aunque de acuerdo al último informe del Tribunal de Cuentas, las finanzas del PSOE cumplen con los principios de transparencia exigidos por la Ley Orgánica sobre financiación de los partidos políticos, el Gobierno realizará una segunda auditoría interna para reforzar la confianza ciudadana.
La reacción del Ejecutivo llega después que el magistrado del Tribunal Supremo que instruye el caso, dejara en el aire la posibilidad de que “otras personas físicas o jurídicas” se hubieran favorecido económicamente de las adjudicaciones investigadas.
Lo que dicen los eurodiputados
Eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE) acusaron a Sánchez de “destruir el estado de derecho desde dentro” al intentar socavar la independencia judicial en España.
El eurodiputado rumano Siegfried Muresan, político conservador, afirmó que Sánchez “llegó al poder con una ley de amnistía que debilitó gravemente la legalidad democrática” y que “ahora todos somos testigos de cómo se tolera la corrupción cercana al Gobierno sin consecuencias reales”. Finalizó diciendo “España merece algo mejor. El pueblo español merece algo mejor”.
Por su parte, el polaco Michal Wawrykiewicz, también del PPE, aseguró hablar “como observador externo, desde un país donde ya sufrimos la devastación institucional del populismo”, advirtió que “en España, el Estado de derecho no sólo se está erosionando; está siendo desmantelado desde dentro del propio Gobierno”.
A estos cuestionamientos se sumó el eurodiputado popular sueco Tomas Tobe, al afirmar “tenemos un grave problema con el Estado de derecho en España. Corrupción, abuso de poder y debilitamiento de las instituciones”, continuó diciendo, “Nadie está por encima de la ley”. Lo que está haciendo el señor Sánchez no es propio de una democracia europea”. Finalmente pidió ayuda a las instituciones europeas ante lo que sucedía.
.