Desocupaciones Mallorca

aumento en viviendas

Las Islas Baleares aparecen en un lugar no deseado dentro del nuevo ranking autonómico de okupación ilegal de viviendas y desahucios, el informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) fue presentado en marzo de 2025. 

En este estudio, Baleares, es la una de las comunidades de España con más casas okupadas.

Solo tres Comunidades superan a Baleares: a la cabeza del ranking aparece Cataluña con 169 puntos, Madrid ocupa el segundo lugar con 136, seguido por el País Vasco con 116. Baleares ocupa la cuarta posición nacional en presión por ocupación con 113.  

A diferencia de otros informes estadísticos el IEE establece un índice de presión ocupacional, éste relaciona las viviendas ocupadas con el número total de viviendas vacías en cada comunidad. 

Baleares obtuvo un índice de 113 puntos frente a la media nacional de 100. Situación que se agrava con un dato: las denuncias por usurpación de inmuebles aumentaron en el transcurso del 2024.

En desahucios, Baleares también está por encima de la media

El informe también presenta un índice relativo de desahucios, que mide la participación de cada comunidad en el total nacional de procedimientos judiciales por recuperación de inmuebles.  

En este indicador, Baleares aparece en la novena posición nacional (54 puntos), estos datos confirman que el tema de los conflictos en torno a la vivienda está presente de manera constante en el sistema judicial balear.  

Una problemática que exige soluciones

El aumento de las okupaciones y todo lo que conlleva es muy grave porque la propiedad privada es sagrada, o al menos debería serlo, y aunque ciertamente la okupación ilegal está relacionada con la crisis habitacional que se vive en Baleares y que ha disparado el precio de los alquileres y de los inmuebles en venta.

¿Por qué deben verse afectadas familias que después de pasar sus vidas pagando una hipoteca ven como su vivienda es okupada impunemente? No, no hay ningún principio de justicia en esto.

Además, no se puede negar que hay delincuentes profesionales dedicados a la okupación, esta gente invade viviendas para después pedir dinero a sus legítimos dueños para abandonar la propiedad; un chantaje que se ha convertido en el modo de vida de muchos.  

¿A qué conclusión llegan en el Instituto de Estudios Económicos sobre la ocupación ilegal?

El IEE concluye que el aumento de las okupaciones ilegales en España es un fenómeno estructural en algunas comunidades, entre ellas Baleares; que es parte de una problemática más profunda, relacionada con la escasez de vivienda, la tensión de precios y el retardo judicial.  

Concluye, además, que se requiere de respuestas legales y políticas más eficaces para enfrentar la okupación ilegal, así que enfatizan en la necesidad de reducir los plazos judiciales, garantizar seguridad jurídica y frenar las okupaciones organizadas por las mafias que se aprovechan de la lentitud del sistema.