
La okupación sigue siendo un problema en la Comunidad de Madrid, en este contexto, en Galapagar, un municipio situado a 30 kilómetros de la capital, los ciudadanos pensaron en qué plan se debe seguir para prevenir a los okupas. Su propuesta es una estrategia que combina medidas preventivas, asesoramiento legal y sanciones drásticas. Con una mezcla de tecnología, coordinación institucional y legislación local, este pueblo quiere llegar a ser el primer municipio “libre de okupas” de España.
El elemento clave de su plan antiokupa es la creación de una oficina municipal antiokupación, una instancia que ofrece orientación jurídica especializada y gratuita a los vecinos víctimas de este flagelo, además de coordinar acciones con juzgados y autoridades policiales para agilizar los desalojos.
Iniciativas para combatir la okupación
- Creación de un censo de viviendas en riesgo para identificar los inmuebles deshabitados o vulnerables y así poder aumentar su vigilancia.
- Firma de convenios con grandes propietarios y entidades financieras para gestionar los bienes vacíos y poder evitar que sean okupados.
- Aumento de patrullas en zonas críticas, como resultado de la colaboración cercana con la Guardia Civil.
- Protocolo coordinado con empresas de suministros básicos (agua, luz, gas) para desconectar de inmediato los enganches ilegales.
Ahora bien, la medida que más ha impactado entre la gente es la modificación de la ordenanza municipal que obliga a los propietarios a instalar sistemas de seguridad avanzados en sus inmuebles. De acuerdo a esta nueva normativa, todas las viviendas deberán tener puertas blindadas, cerraduras reforzadas o sistemas de videovigilancia con la intención de desalentar a los okupas.
La normativa también introduce sanciones económicas para quienes no cumplan estas medidas, además, le da poder al Ayuntamiento para actuar de oficio cuando exista negligencia. Se trata de ir más allá de la multa, es evitar que los propietarios, ya sea por desconocimiento o por desidia, terminen facilitando la okupación de su vivienda.
Un modelo para replicar
El plan de la comunidad de Galapagar ha llamado la atención de otros municipios madrileños, que ven en su enfoque un posible modelo a replicar.
Por su parte, la Comunidad de Madrid, ha blindado su propio plan antiokupa ofreciendo servicios como el 112 Ocupación, que presta asesoramiento jurídico inmediato, además de apoyo psicológico a las víctimas.
Cabe recordar las últimas reformas legales incluidas en la nueva Ley antioukupas, en vigor desde abril 2025, que agiliza los desalojos mediante los llamados juicios exprés y elimina la posibilidad de establecer vulnerabilidad cuando se trate de un delito flagrante.
Pero, mientras continúa el debate sobre si estas medidas son eficaces o no, es recomendable que conozcas las señales claras de que podrían estar vigilando tu vivienda:
- Marca en las puertas y cerraduras: Los okupas acostumbran a marcar las puertas con marcas que pasan desapercibidas para los dueños; actúa si llegas a identificar alguna.
- Llamadas a tu fijo desde números extraños: actúa si recibes llamadas extrañas y repetidas, sobre todo de números desconocidos.
- Vendedores o desconocidos con actitudes extrañas: toma medidas si ves a alguien que se comporta de esa manera.
La protección de tu inmueble, depende en buena medida de tu capacidad para identificar los pequeños detalles. Mantenerse atento y actuar rápidamente puede marcar la diferencia entre evitar una okupación o enfrentarse a un largo proceso legal.