
La okupación en España sigue en alza. De hecho, en comunidades como las Islas Baleares hay al día de hoy 518 viviendas en venta que están okupadas, sólo en Palma hay 213.
Este fenómeno en sus diferentes variantes, como, por ejemplo, la inquiokupación sigue siendo una gran preocupación para los españoles, así como el perfil del okupa que invade estas propiedades.
En este sentido, Desocupaciones Mallorca, entidad fundada por Sergio Cacho y su mujer, surge como respuesta al flagelo de la okupación ilegal; esto, a pesar de las trabas que enfrentan por parte de la policía cuando se disponen a practicar un desalojo.
Aunque son una empresa joven, el volumen del trabajo es grande porque los okupas no se detienen.
Extracto de entrevista a Sergio Cacho:
¿Cuándo se fundó Desocupaciones Mallorca? ¿Son la única empresa de este tipo en Mallorca?
Hace tres años y medio que llevamos esta empresa. Desocupaciones Mallorca decidimos crearla cuando vimos que la okupación seguía creciendo. Sé que hay dos o tres más como la nuestra.
¿Cuál es el perfil del okupa actualmente?
El perfil ha ido cambiando, pero en la mayoría de los casos son gitanos, o de origen africano: argelino o marroquí. Cierto que, también hay españoles, pero son menos.
Muchos de estos okupas se dedican a plantar marihuana y ponen un punto de venta de drogas en la vivienda que han usurpado. Otros okupan para realquilar las habitaciones de la propiedad.
La verdad es que detrás de todo esto hay una mafia dedicada a la okupación, se dedican a ubicar las casas vacías para okuparlas y en muchos casos venderlas, se pasan información entre ellos.
Por eso cuando una persona recupera su casa debe protegerla con alarmas, entre otras medidas antiokupación o se la volverán a okupar en menos de un mes.
Otro tipo de okupas son los inquiokupas (los que alquilan legalmente, pero después dejan de pagar). También hay gente que okupa una vivienda desokupada porque realmente la necesita, pero no es justo que una persona particular salga perjudicada.
¿Hay muchas familias okupas o en la mayoría de los casos sólo se trata de una persona?
Diría que sólo en uno de cada siete casos nos encontramos familias, por supuesto estos casos dan pena, nosotros les damos a entender que ellos no son culpables, pero que tampoco es justo que un propietario particular tenga que pagar por la vulnerabilidad de una familia okupa, porque eso le corresponde al Estado. Sí, hay ayuda para los propietarios, pero son difíciles de conseguir porque aquí todos los procesos son largos.
¿En qué lugares de Palma o de Mallorca en general hay más okupaciones?
Hay muchos casos de okupación en el barrio de Son Gotleu, Corea y El Rafal. En la Part Forana hay muchos en Inca y en Sineu, pero también en zonas turísticas.
En estos lugares lo que sucede con más frecuencia es que la gente recibe una casa de herencia y quiere reformarla para alquilarla, pero mientras consiguen hacerlo le okupan la propiedad; así que, cuando logran recuperarla ya no quieren alquilarla sino venderla.
Finalmente, cabe destacar que, desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa el número de okupas extranjeros aumentó: en la actualidad el 58% de los okupas detenidos son extranjeros.