Para nadie es un secreto que en España los okupas son favorecidos por las Leyes, porque sin importar los cambios que se den, cuando se trata de okupación e inquiokupación o hay menores de por medio o los invasores tienen privilegios.
Sin embargo, en medio del negro panorama que representa la okupación ilegal en España surge una luz en el camino: los okupas ya no podrán justificarse en los más pequeños para quedarse ilegalmente en una propiedad.
Se trata de una nueva reforma a la Ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada por el Congreso de los Diputados que entrará en vigencia el 3 de abril 2025, en la misma se introducen procedimientos más rápidos para casos de allanamiento de morada.
Este cambio legal fue introducido en el Pleno del Congreso por el PNV, con el apoyo del PP y Junts, salió adelante por los votos a favor de Bildu y, ERC, que después afirmaron que había sido una equivocación. El PSOE, Podemos y Sumar votaron en contra, mientras que Vox se abstuvo.
Luego de la votación, la reforma del PNV quedó incorporada al proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. En concreto, se modifica el artículo 795.1 de la LECrim para que los delitos de usurpación de morada (artículo 245 del Código Penal) y de allanamiento de morada (artículo 202 del Código Penal) puedan tramitarse mediante los llamados juicios rápidos.
Okupación y juicios rápidos
La nueva reforma a la Ley permite la celebración de juicios en un plazo máximo de 15 días para delitos de allanamiento de morada y usurpación.
En la actualidad, el proceso judicial es complicado y puede alargarse por meses, y hasta por años, sobre todo, cuando los okupas alegan situaciones de vulnerabilidad o se justifican en la presencia de menores en el hogar.
Los okupas y los menores de edad
Uno de los temas que genera más debate cuando ocurre una okupación es qué hacer con los okupas cuando hay menores de edad de por medio.
Con la legislación actual lo primordial es estudiar la vulnerabilidad y asegurar la intervención de los servicios sociales.
Ahora bien, en la práctica estas gestiones suponen un retraso constante en los procedimientos para lograr el desahucio, situación que es aprovechada por muchos okupas quienes aseguran la presencia de menores de edad para permanecer más tiempo en la vivienda okupada.
Con la nueva reforma de Ley no existirá ningún tipo de distinción por la presencia de menores, claro, sin perjuicios para ellos, además, se seguirán atendiendo sus necesidades.
La reforma y los propietarios
Por supuesto los propietarios aplauden la reforma de la Ley porque el riesgo de que el proceso judicial se eternice es mucho menor, aunque todavía queda mucho camino por recorrer para encontrar soluciones a problemas como el de la inquiokupación.
Sin embargo, los propietarios no pueden cantar victoria todavía porque Podemos anunció que el Gobierno se había comprometido a derogar este cambio legal, y todavía faltan casi tres meses para que la enmienda entre en vigencia.