
La okupación no da tregua, cada vez hay más propietarios batallando en largos procesos judiciales para intentar expulsar a los okupas de sus viviendas. Cataluña, Madrid y Andalucía son las zonas más okupadas de España; les sigue la Comunidad Valenciana donde las cifras han ido creciendo en los últimos años.
Cataluña: líder en la tabla de okupación
La comunidad que presenta el mayor número de casos de okupación es Cataluña, siendo Barcelona el núcleo del problema, especialmente en viviendas desocupadas o con problemas de gestión. Las zonas más afectadas son Ciutat Vella y Nou Barris, por la alta densidad de población, pero también, ciudades como Hospitalet de Llobregat y Badalona.
Madrid: okupación en ciudades y en zonas rurales también
En la capital, los edificios que más atraen a los okupas son los que tienen viviendas vacías o en proceso de embargo; aunque los más vulnerables son aquellos donde no hay ningún tipo de vigilancia o tienen fallas de mantenimiento.
Pero la okupación se extiende más allá de la capital, a municipios y distritos como:
- Parla
- Getafe
- Alcorcón
- Puente de Vallecas
- Villaverde
Andalucía: los lugares más afectados.
En Andalucía, la combinación de viviendas desocupadas y la falta de algún tipo de seguridad en inmuebles que son utilizados como segunda vivienda resulta demasiado atractivo para los okupas. La okupación va desde la capital hasta municipios costeros, y afecta a barrios y a urbanizaciones periféricas por igual. Entre los lugares más afectados se encuentran:
- Sevilla
- Málaga
- Granada
- Córdova
- Marbella
- Almería
En cuanto a la Comunidad Valenciana, han visto aumentar sus cifras de okupación por la cantidad de viviendas vacías en los municipios de:
- Castejón
- Valencia
- Alicante
Otras zonas con aumento significativo
En las Islas Canarias, hay casos de okupaciones tanto de viviendas habituales como de inmuebles para uso vacacional, situación que incide directamente en el sector turístico. Algunas de las localidades más afectadas son Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
En Castilla La Mancha, hay un aumento de casos de okupación en las provincias de Toledo y Guadalajara.
Ahora bien, hasta hace muy poco tiempo, la cantidad de viviendas okupadas a la venta en España era casi nula, pero en la actualidad, según un estudio publicado por Idealista, el 2,6% de todas las viviendas que hay en venta en España lo están.
Pero ¿Cuál es la ciudad española con mayor porcentaje de casas okupadas a la venta?
Gerona o Girona, como también se conoce, está ubicada en Cataluña, y es la ciudad española que presenta el mayor porcentaje -8,8% para ser exactos- de viviendas que se anuncian como okupadas a la venta, es decir, que casi 9 de cada 100 casas no podrán ser disfrutadas por sus compradores hasta que éstos no logren echar a su okupa (sí, porque ahora es de ellos) ya sea de manera judicial o llegando a un acuerdo.
Las ciudades que le siguen a Gerona son:
- Murcia (5,5%)
- Sevilla (4,7%)
- Almería (3,9%)
- Málaga (3,8%)
- Barcelona (3,5%)